
Las más poderosas y efectivas plantas medicinales
Desde épocas antiguas los seres humanos han hecho uso de las plantas medicinales para tratar o aliviar diversas afecciones. De hecho, muchos de los fármacos que hoy en día se comercializan, cuentan con algunas plantas como componentes.
Por otro lado, gracias a las posibilidades que proporciona la ciencia en la actualidad, las propiedades de estos productos de la naturaleza se han comprobado de manera contundente.
Tanto las hojas, como las flores, o raíces pueden utilizarse como tratamientos efectivos para dolencias, inflamaciones, picaduras de insectos, entre muchas otras afecciones. En esta ocasión te presentamos los ejemplares más poderosos de la flora, los cuales debes tener en cuenta, y si es posible, en tu hogar.
Las mejores plantas medicinales del mundo
Estas son las más poderosas debido a sus propiedades, efectividad y a los beneficios que aportan al cuidado integral de las personas.
Aloe vera
Una de las más reconocidas y valoradas, debido a las poderosas cualidades de su gel. Posee propiedades bactericidas, regeneradoras, antiinflamatorias, antifúngicas y antisépticas.
Es muy efectiva para:
- Tratar úlceras por radiación y por estasis (inflamación en las piernas por insuficiencia venosa crónica)
- Sanar quemaduras
- Aliviar las lesiones por congelación
- Contrarrestar la dermatitis
- Cicatrizar heridas
- Tratar el acné
- Eliminar la placa dental
- Curar llagas en la boca
- Eliminar arrugas
- Combatir los niveles elevados de azúcar
- Aliviar el estreñimiento
Nota: para aprovechar al máximo las propiedades del Aloe Vera, se aconseja utilizar una planta de tres a cinco años. Adicionalmente, al no regarla durante dos o tres días, su gel estará más concentrado.
Menta
Gracias a sus cualidades, esta es una de las plantas medicinales más populares. Se emplea en la cocina, en medicinas comerciales y en el campo de la cosmetología.
Cuenta con poderosas propiedades antibacteriales, antimicrobianas y antioxidantes, por lo que es muy efectiva para:
- Calmar quemaduras, infecciones, erupciones, y heridas en la piel
- Optimizar la cicatrización
- Disminuir la congestión del sistema respiratorio
- Combatir la distensión abdominal y la flatulencia
- Favorecer la detoxificación hepática
- Contrarrestar la gripe, los resfriados y la tos
- Ayuda a regular el síndrome de colon irritable
- Combate las náuseas y mareos
- Alivia el dolor de cabeza
- Elimina los cólicos
- Es un efectivo tranquilizante
- Reduce la ansiedad y el estrés
Lavanda
Gracias a sus efectos antioxidantes, antimicrobianos y antiinflamatorios es de gran utilidad para contrarrestar problemas físicos y mentales. Su aceite es una de las presentaciones más comunes para disfrutar de las propiedades de esta planta medicinal.
Es muy efectiva para:
- Aliviar el dolor de cabeza
- Tratar el insomnio
- Reducir el estrés y la ansiedad
- Sanar las picaduras de mosquito
- Disminuir la presión arterial y la frecuencia cardiaca
- Tratar la dermatomicosis
- Combatir enfermedades inflamatorias e infecciosas
- Hacer frente al cáncer de mama, de pulmón y algunos casos de Leucemia
- Tratar mutaciones genéticas
Tomillo
Entre las plantas medicinales que existen, el tomillo es una de las más versátiles. Puedes disfrutar de sus poderes al consumirla en infusión, o al aplicarla de manera externa como cataplasma.
Sus propiedades actúan internamente como relajantes, antisépticas y antirreumáticas. De manera externa actúa como relajante muscular, antisudorífico y cicatrizante.
Es ideal para:
- Tratar las afecciones reumáticas
- Combatir los problemas digestivos
- Contrarrestar enfermedades del aparato respiratorio
- Curar heridas
- Relajar y aliviar los músculos
Manzanilla
Posee más de ciento veinte componentes químicos que le proporcionan sus propiedades sedantes, antibacterianas, antiespasmódica, antiestrés, antialérgicas y antiinflamatorias, por lo que tenerla en tu jardín o despensa es una excelente idea.
Es utilizada para tratar los problemas digestivos, y trastornos del aparato respiratorio. Asimismo, es usualmente utilizada sobre los ojos para aliviar la conjuntivitis.
También es buena para tratar:
- Los trastornos de sueño
- La ansiedad
- Espasmos abdominales
- El colesterol alto
- La mucositis oral
Jengibre
Esta raíz cuenta con componentes que la convierten en un poderoso antitumoral, inmuno-modulador, antiinflamatorio, hipolipemiante, antiapoptótico, antihiperglucémico y antiemético. Asimismo, actúa como un antioxidante y analgésico.
Adicionalmente es una fuente rica de magnesio y zinc. Es una de las plantas medicinales de mayor espectro de actuación, y muy beneficiosa para tu bienestar general.
Puedes utilizar el jengibre para:
- Mejorar la circulación sanguínea
- Reducir la cantidad de colesterol malo en el hígado
- Reforzar el sistema inmunitario
- Aliviar los dolores musculares
- Ayuda con el tratamiento de artritis y reumatismo
- Trata las inflamaciones
- Contribuye con la recuperación de esguinces
- Alivia el dolor de garganta
- Contribuye con el control de la hipertensión
- Y alivia también calambres, estreñimiento, indigestión, vómitos e infecciones
Ortiga
Aunque provoca urticaria al contacto con la piel, esta es una planta medicinal con propiedades muy beneficiosas.
Por un lado, es vasoconstrictora y posee mucílagos que le permiten actuar como laxante. Por otro lado, contiene clorofila que favorece a la generación de glóbulos rojos.
La ortiga es muy efectiva para:
- Detener hemorragias
- Mejorar el sistema digestivo
- Optimizar la calidad de la sangre
Eucalipto
Por su rico aroma y la estructura de sus ramas, es muy utilizado en decoraciones. Pero el verdadero poder de esta planta se encuentra en sus hojas, utilizadas para hacer infusiones cuando están secas, y aceite cuando están frescas.
Gracias a sus propiedades antisépticas y desinfectantes, es efectivo para:
- Minimizar los síntomas de gripe o resfriados
- Despejar las vías respiratorias
- Tratar afecciones respiratorias
- Desinfectar heridas bucales
Salvia
La salvia cuenta son diversas propiedades tales como las diuréticas, relajantes, antisépticas, bactericidas, cicatrizantes y antiinflamatorias.
Es muy común encontrarla en infusiones preparadas para tratar diferentes afecciones. Es buena para:
- Regular los niveles de azúcar en la sangre
- Estimular el sistema nervioso en casos de cansancio
- Tratar los procesos inflamatorios
- Ayuda a desinfectar y cicatrizar efectivamente las heridas
- También actúa como relajante
Espino blanco
Posee poderosas propiedades antioxidantes que la convierten en una planta medicinal ideal para el cuidado del corazón.
Este hermoso ejemplar de la flora natural tiene la capacidad de:
- Mejorar la dilatación de los vasos sanguíneos
- Estimular la contracción del corazón
- Favorecer la circulación arterial
- Proteger los vasos sanguíneos
- Aliviar los síntomas de la presión alta
Las plantas medicinales son una pequeña muestra de todo el poder y la magia que nos proporciona la naturaleza. Solo debes aprender cuáles son los recursos con los que cuentas y aplicarlos para mejorar tu bienestar integral.


Tarot
Psicóloga especialista en psicología de la personalidad. Clarividente experta en rituales y cartomancia. Más de veinticinco años en el mundo profesional del esoterismo.