
Centella asiática: una planta mágica para la belleza
Si conoces un poco de plantas medicinales, seguramente habrás escuchado hablar de la centella asiática o Gotu Kola y de su poderosa capacidad para ayudar a cicatrizar heridas o renovar tejidos.
Es originaria de la India, donde se considera como una planta casi mágica asociada a la longevidad.
No obstante, derivado de esta impresionante cualidad, la planta es verdaderamente mágica para varios aspectos del cuidado de la piel, la belleza y la salud.
Es una hierba trepadora de poca altura, con hojas de hasta 15 centímetros de largo, y crece en sitios pantanosos, generalmente en las zonas tropicales. Es originaria de la India, donde se considera como una planta casi mágica asociada a la longevidad, aunque también, se encuentra presente en forma abundante en China y en la costa del Pacífico Sur.
Desde hace unos 3000 años se emplea para curar diferentes dolencias tanto internas como externas.
Beneficios para la piel
Al ayudar en la fabricación del colágeno, la centella asiática retrasa el envejecimiento de la piel.
La belleza y salud de la piel es el beneficio más conocido de la centella asiática, pudiéndose aprovechar en varios aspectos:
Renueva los tejidos
En primer lugar, gracias a su poder para formar fibras de colágeno y elastina, la podemos utilizar para curar las quemaduras, cicatrizar las heridas más rápidamente y reducir marcas, arrugas y estrías.
Al ayudar en la fabricación del colágeno, retrasa el envejecimiento de la piel. Además, como activa la circulación sanguínea, aumenta la irrigación y oxigenación de la piel, haciéndola lucir más saludable.
¿Cómo hacer una mascarilla antiarrugas con centella asiática?
Para hacernos una mascarilla rejuvenecedora con esta planta es necesario colocar en una cacerola 3 pizcas de centella asiática con 2 cucharadas de aceite de almendras y calentar hasta hervir, luego retiramos del fuego y colamos.
Para lograr consistencia de crema, debemos agregar 25 gramos de cera virgen, 6 gotas de aceite de lavanda y el contenido de 2 perlas de aceite de onagra.
Mezclamos bien y, una vez que esté fresco, aplicamos sobre el rostro y dejamos actuar por 15 minutos, finalmente la retiramos con agua tibia.
Reduce la celulitis
La celulitis es la formación de nódulos de grasa, líquido y toxinas debajo de la piel, esta planta elimina todos estos residuos.
Más allá de todas las cualidades medicinales de la centella asiática, muchos la conocen por su capacidad de reducir la celulitis, para ello se puede consumir por vía oral o con un tratamiento externo de masajes.
Las sustancias responsables de su poder anticelulítico son los ácidos grasos, los taninos, fitoesteroles, entre otras.
La celulitis es la formación de nódulos de grasa, líquido y toxinas debajo de la piel, esta planta elimina todos estos residuos gracias a sus propiedades diuréticas.
Remedio anticelulítico
Para aprovechar los beneficios anticelulíticos debemos colocar en un recipiente 100 gramos de crema neutra, 2 pastillas de alcanfor pulverizadas y disueltas en dos cucharadas de alcohol, 3 mililitros de tintura de algas fucus y 2 mililitros de tintura de centella asiática y revolver.
Guardamos la mezcla tapada en un frasco de vidrio y aplicamos en la zona afectada masajeando circularmente.
Adelgazante
Diversos estudios han determinado que la centella asiática promueve el equilibrio de los sistemas del cuerpo y lo ayuda a depurarse de las toxinas, por ellos se considera un potente diurético para las personas con problemas de sobrepeso, retención de líquidos y enfermedades urinarias o renales.
Al mismo tiempo ayuda a que los tejidos retomen su forma, función y estructuras correctas originales.
Propiedades curativas
Entre las propiedades curativas de esta mágica planta tenemos el tratamiento de úlceras, anemia y bronquitis, entre otras, pero algunas de los beneficios para la salud más conocidos son:
- Mejora la circulación
La centella asiática también sirve para tratar cualquier dolencia relacionada a la circulación de la sangre, como flebitis, piernas cansadas, varices u hormigueos, ya que refuerza los vasos sanguíneos y devuelve la elasticidad a las paredes arteriales, por lo tanto, también es recomendada para personas que padecen hipertensión o colesterol alto.
- Fortalece las uñas y el cabello
Su acción renovadora de los tejidos favorece también el fortalecimiento del cabello y las uñas, haciéndolos lucir naturalmente sanos.
- Equilibrio total
Mejora la capacidad cerebral al favorecer la concentración y fomenta la buena memoria.
Consumir esta planta brinda tranquilidad, se recomienda para las personas que sufren episodios de ansiedad o nerviosismo muy graves.
Asimismo, mejora la capacidad cerebral al favorecer la concentración, fomenta la buena memoria y ayuda a controlar la demencia senil y la epilepsia.
Las mujeres que sufren de síndrome premenstrual y aquellas que se sienten continuamente fatigadas o cansadas por las actividades cotidianas, también pueden aliviarse consumiendo centella asiática.
¿Cómo tomarla?
En las dietéticas la centella asiática se vende en forma de comprimidos, pero también en algunas tiendas la comercializan como planta para hacer infusiones o incluso se puede añadir como un ingrediente más para ensaladas o batidos.
Para uso externo se recomienda utilizarla en cataplasmas o emplastos naturales, mascarillas, así como cremas, lociones o geles.
Antiarrugas, anticelulitis, adelgazante, y por si fuera poco nos mantiene saludables física y mentalmente… Podemos decir que la centella asiática nos brinda belleza externa e interna, una planta verdaderamente mágica que podemos encontrar fácilmente. Úsala comedidamente y disfruta de mejoras evidentes.
¿Ya la has utilizado antes?


Tarotista
Comunicadora social especialista en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral con más de quince años de experiencia en la lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.