
El tomillo: una planta con beneficios extraordinarios
El tomillo o Thymus es una hierba aromática que tiene propiedades extraordinarias para mantenernos saludables y actuar contra varias dolencias o enfermedades que pueden afectarnos.
Es una planta pequeña y atractiva con un conjunto de flores pequeñas blancas, rosas o lilas. El tomillo común (T. Vulgaris) o tomillo limón (T. citriodorus) es popular en la cocina, pero también es usado para fines medicinales junto con el tomillo español (T. zygis) y el rastrero (T. serpyllum). Todos estos tipos son nativos del sureste de Europa y el oeste de Asia, aunque son cultivados comercialmente en muchas partes del mundo.
El tomillo es muy fácil de cultivar, aunque la mejor época para hacerlo es durante la primavera, para ello se deben utilizar los esquejes y sembrarlos en una maceta con sustrato para plantas y un buen sistema de drenaje porque es una planta que no necesita de tanta agua.
La maceta debe colocarse en un lugar donde reciba la mayor cantidad de luz solar durante más tiempo y debe protegerse de climas fríos y del exceso de humedad.
Usos del tomillo en la historia
Los antiguos griegos usaban al tomillo para incienso, de hecho su nombre originalmente significaba “para fumigar”. También la utilizaron como planta medicinal para curar heridas de gravedad. Los romanos lo añadieron a su queso y alcohol como un remedio para la melancolía.
Ambas culturas consideraban al tomillo como una hierba capaz de impartir coraje y energía y lo usaron mezclado con rosas para endulzar el olor de sus hogares.
Por otra parte, el tomillo se usó en la Edad Media, como una planta medicinal muy valiosa, por ejemplo, contra el asma o disnea.
Beneficios y usos del tomillo
Como hemos dicho, el tomillo tiene muchos usos que hacen que valga la pena tomarlo en cuenta a la hora de eliminar algunas afecciones. Entre estos beneficios encontramos:
- Ayuda a eliminar el acné e irritaciones y a limpiar la piel de impurezas. Para ello se puede preparar una infusión de tomillo y aplicarla con un algodón en la zona afectada una vez al día hasta ver los resultados.
- El aceite esencial de tomillo es estimulante, por lo que colocar unas gotitas en un quemador con agua para disfrutar su olor, o agregar unas gotas al tomar un baño nos aportará energía y vitalidad.
- Agregar esta hierba a la dieta, ya sea en recetas, en té o infusión puede ser útil para reducir la presión arterial.
- De este modo también puede fortalecer el sistema inmunitario para aliviar procesos de gripe más rápidamente.
- Es una hierba medicinal efectiva para casos de asma, laringitis y bronquitis, ya que favorece la eliminación de mucosidad en las vías respiratorias. Asimismo, alivia el dolor de garganta y la tos. Para esto debe consumirse en té o infusión.
- Si se hacen enjuagues con la infusión, se pueden aliviar las aftas bucales, mejorar la higiene bucodental, la gingivitis u otros problemas de encías.
- El tomillo, también en su forma de té o infusión, previene la formación de gases en el tracto gastrointestinal y mejora las digestiones lentas y pesadas.
- El aceite esencial de esta planta puede ayudar a eliminar los hongos en las uñas y piel aplicándolo con un bastoncillo o gasa. Para la piel lo mejor es diluirlo en un aceite base, como el de almendras, argán o coco.
- Mejora las infecciones como uretritis, prostatitis, vaginitis, vulvitis o cistitis. Para la candidiasis se preparar una infusión de tomillo y se aplica de forma externa mediante una ducha vaginal.
- El tomillo es un poderoso antiinflamatorio que puede usarse de forma interna o externa.
- Alivia el dolor, inflamación y mejora la movilidad en zonas con artritis, reuma, contracturas musculares, etc. Para ello debe aplicarse el aceite esencial de tomillo con un aceite base en las zonas afectadas.
Usos mágicos
Dentro del esoterismo, el tomillo es usado en incontables rituales y viejas creencias.
Hay un viejo mito que dice que, si cultivas tomillo en algún lugar del campo donde se rumora que habitan hadas o duendes, puedes atraerlos plantándolo fuera de tu casa y ellos vendrán a bendecirte. Además, es más probable si lo consumes en la Noche de San Juan, por el solsticio del verano.
También hay una tradición popular que dice que, si colocas una ramita fresca de tomillo sobre tus párpados cerrados y la dejas un rato al día, o si te pones una ramita en el cabello, resultarás irresistible para cualquiera.
.
Hay otra popular creencia en la que se afirma que si se coloca tomillo bajo la almohada se previenen las pesadillas.
Otro mito asegura que cuando la consumes se fortalecen tus poderes psíquicos.
La planta cuenta con un reconocido poder sanador, purificador y liberador y tiene la capacidad desaparecer influencias negativas.
Además, la planta cuenta con un reconocido poder sanador, purificador y liberador. Tiene la capacidad desaparecer influencias negativas en tu hogar, trabajo o dentro de tu propio cuerpo. El tomillo ha sido utilizado en el esoterismo para purificar el ambiente de cualquier lugar y para liberarlo de todas las influencias negativas.


Tarotista
Comunicadora social especialista en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral con más de quince años de experiencia en la lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.