
Cuídate, sé feliz y evita a la Gente Tóxica

En algunas personas sólo encontramos en su interior negatividad, envidia, celos... Todos hemos conocido a alguien que desea nuestro mal y cuya relación no nos ha aportado nada positivo. Se trata de "Gente Tóxica".
Tóxico proviene del griego Toxon, que significa arco y pharmakon que significa veneno. En el siglo IV A.C., Aristóteles lo utiliza para describir el veneno que utilizan los que disparan flechas o arqueros.
El hombre, desde siempre, ha tenido necesidad de desarrollarse en sociedad. Necesita de convivir con otros individuos y relacionarse, tanto a nivel social como a nivel político (entendiendo político como cívico).
En su relación diaria con otras personas se encuentra con muchas personalidades diferentes. Además, estas relaciones se efectúan en muchos entornos y ámbitos. En el trabajo, en la calle, en el transporte público, en su vecindario, etc.
En ese inmenso campo de relaciones se encontrará con personas que tienen una vida plena de amor y equilibrio. Sin embargo hay otro tipo de personas, en el polo opuesto, que parece que portan una carga de sinsabores y decepciones que van repartiendo por todo su camino.
Lo primero que observa es que esa persona solamente habla de sí misma, porque está cargada de egocentrismo. Si habla de otra persona, es para decirle lo mal que está dicha persona. Incluso se empieza a sentir inquieta y al marcharse la persona tóxica puede que le haya dejado una sensación de malestar o incluso un pequeño dolor de cabeza.
El hombre, desde siempre, ha tenido necesidad de desarrollarse en sociedad. Necesita de convivir con otros individuos y relacionarse, tanto a nivel social como a nivel político (entendiendo político como cívico).
En su relación diaria con otras personas se encuentra con muchas personalidades diferentes. Además, estas relaciones se efectúan en muchos entornos y ámbitos. En el trabajo, en la calle, en el transporte público, en su vecindario, etc.
En ese inmenso campo de relaciones se encontrará con personas que tienen una vida plena de amor y equilibrio. Sin embargo hay otro tipo de personas, en el polo opuesto, que parece que portan una carga de sinsabores y decepciones que van repartiendo por todo su camino.
Lo primero que observa es que esa persona solamente habla de sí misma, porque está cargada de egocentrismo. Si habla de otra persona, es para decirle lo mal que está dicha persona. Incluso se empieza a sentir inquieta y al marcharse la persona tóxica puede que le haya dejado una sensación de malestar o incluso un pequeño dolor de cabeza.
"No des crédito a ninguna palabra ni sugerencia que provenga de los tóxicos. No te amarres a quienes no se alegran de tus éxitos”. “Solo si tú disminuyes él o ella podrá crecer”.
Bernardo Stamateas, psicólogo argentino
Otro grupo de personas tóxicas puede ser las que coloquialmente llamamos “lloronas”. Son personas que buscan siempre que usted les consuele para privarle de esa energía que les cede a ellas y que, además, no aprovechan.
Podemos resumir caracterizando a este tipo de personas tóxicas como aquellas en las cuales solo hay negatividad en su interior, envidia, celos… La única manera que encuentran para gestionar estos problemas es provocando en los demás una cierta sensación de inferioridad.
El psicólogo argentino Bernardo Stamateas las describe perfectamente en su libro “Gente Tóxica”. Según sus definiciones: “La gente tóxica potencia nuestras debilidades, nos llenan de cargas y frustraciones. No des crédito a ninguna palabra ni sugerencia que provenga de los tóxicos. No te amarres a quienes no se alegran de tus éxitos”. “Solo si tú disminuyes él o ella podrá crecer”.
Vamos a ver cómo podemos minimizar la influencia de esas personas que nos impiden un mayor crecimiento personal.
Es fundamental la amabilidad y las actitudes positivas. Por decirlo de alguna manera, no hay que huir sino enfrentarse a esas personalidades. Necesita marcar unos límites que lleguen de una manera suficientemente clara a la otra persona. Es su manera de comunicarle que no va a poder cambiar su personalidad.
Es necesario trabajar la abstracción y la autoestima. Debe de potenciar los aspectos positivos que cada uno tiene para ser capaz de “cerrar” la puerta de entrada de dicha información a su mente.
Fomente las relaciones sociales y la solidaridad. Hacer algo por los demás es una buena terapia para salir de uno mismo. Así estará sembrando para recoger, en su momento, unos vínculos afectivos verdaderos, sanos y satisfactorios.
CrisR


Vidente, tarotista y astróloga
Parasicóloga con amplia experticia en clarividencia. Especialista en psicología educativa y periodismo de investigación. Redactora especializada en temas de esoterismo y de eventos paranormales.
Deja un comentario
Te puede interesar
Ofertas Tarot Visa
10 minutos sólo 10€
30 minutos sólo 25,5€
60 minutos sólo 51€
90 minutos sólo 67,5€
Precios