
Conoce los beneficios de la pitahaya o fruta dragón
La pitahaya es una fruta con propiedades muy beneficiosas para la salud del ser humano. Gracias a su gran poder antioxidante, a las vitaminas, minerales y polifenoles que contiene, ayuda a proteger el organismo, así como a combatir varias afecciones tales como la diabetes, la osteoporosis, la anemia y problemas gastrointestinales y cardíacos. También contribuye con la pérdida de peso.
Pitahaya: una fruta exótica y versátil
La pitahaya es la fruta de una especie de cactus perteneciente a la familia Cactaceae del género Hylocereus. Sus principales cultivos se encuentran en Centro y Sur América, Tailandia, Israel, Vietnam y Malasia.
También se le conoce como la "fruta del dragón", ya que su cáscara es bastante inusual y se encuentra cubierta de cierta clase de escamas. La forma de la fruta es ovalada y se presenta en tres variaciones:
- La pitahaya roja cuya apariencia interna y externa es rojiza o rosada.
- De color amarillo, con cáscara amarilla y blanca en el interior.
- La blanca, con exterior rosado y de color blanco por dentro.
La fruta dragón tiene un sabor dulce que deleita los paladares, y gracias a todos los beneficios que aporta, ha pasado a formar parte de la dieta de innumerables personas.
La fruta dragón y su valor nutricional
Cada cien gramos de esta inigualable fruta contiene:
- 54 Calorías
- 84,40 % de agua
- 13,20 gramos de hidratos de carbono
- 1,4 gramos de proteínas
- 0,40 gramos de grasas totales
- 0,5 gramos de fibra
- 8 mg. de vitamina C
- 10 mg. de calcio
- 1,3 mg. de hierro
- 26 mg. de fósforo
La pitahaya es un compendio de antioxidantes, ácido ascórbico, mucílagos y fenoles, lo que la convierte en un excelente alimento. Además, es una fuente rica en vitamina C y también posee vitaminas del grupo B, calcio, magnesio, hierro, fósforo, alto contenido de agua, fibra soluble y proteína vegetal.
Por su parte, las semillas de la fruta también pueden ser consumidas y cuentan con ácidos grasos muy beneficiosos. Adicionalmente, cuentan con propiedades antiinflamatoria y antioxidante. Es por todo esto que se recomienda el consumo de la pitahaya o fruta del dragón.
Beneficios de la pitahaya
Aunque existen variedades de esta fruta, básicamente se diferencian por la cantidad de antioxidantes que ofrecen, siendo la pitahaya roja la que más antioxidantes aporta, seguida de la amarilla. Sin embargo, cuando consumes cualquier tipo de la fruta del dragón disfrutas de los siguientes beneficios:
Protección de las células del organismo
Gracias a sus aportes de flavonoides, betacianinas, polifenoles y vitamina C, los cuales actúan como antiinflamatorios y antioxidantes, la fruta ayuda a prevenir el daño que los radicales libres pueden causar en las células. Además, previene la aparición de afecciones serias como la diabetes, el cáncer, la artritis reumatoide, por mencionar algunas.
Por otro lado, y gracias a su alto contenido de vitamina C, la pitahaya retrasa el envejecimiento precoz, ya que esta vitamina impulsa la generación de colágeno en el cuerpo, un elemento esencial para conservar la elasticidad y firmeza de la piel.
Fortalecimiento de los huesos
La pitahaya proporciona magnesio, calcio y fósforo, minerales claves en el fortalecimiento tanto de huesos como de dientes. Esto convierte a la fruta dragón en una excelente alternativa para las personas que padecen de osteopenia u osteoporosis. También es una opción ideal para los niños y jóvenes, ya que favorece su crecimiento y desarrollo.
Mejora el proceso de digestión
Se ha comprobado que esta fruta es un prebiótico. Es decir, que el intestino no digiere las fibras que aporta la pitahaya, por lo que estas se fermentan y aumenta la cantidad y la acción de las bacterias buenas. También controlan el desarrollo de las bacterias malas.
Adicionalmente, los prebióticos ayudan con la actividad intestinal y con el incremento de la generación de heces, previniendo el estreñimiento y mejorando el proceso de digestión.
Por otro lado, la fruta ayuda con la prevención del cáncer de colon, refuerza el sistema inmunológico, disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas y del síndrome metabólico.
Regula los niveles de azúcar en sangre
Las tres variedades de la fruta del dragón, especialmente la roja, poseen propiedades antidiabéticas gracias a su alto contenido de antioxidantes tales como la betacianina. Además, también aportan fibras que ayudan a reducir la resistencia a la insulina y a controlar la azúcar en la sangre, ayudando a prevenir la diabetes.
Disminuye los niveles de colesterol
Incluir la pitahaya en un programa de alimentación sano, puede contribuir a disminuir los niveles de colesterol y a evitar la aparición de afecciones cardiovasculares. Esto es posible gracias al contenido de fibra de la fruta, lo que evita que el intestino delgado absorba el colesterol.
Adicionalmente, la pitahaya proporciona saponinas que promueven la eliminación del colesterol por medio de las heces.
Fortalecimiento del sistema inmune
La fruta del dragón cuenta con un alto contenido de vitamina C y de antioxidantes, lo que ayuda a fortalecer tu sistema inmune. Ambos componentes incrementan la respuesta del organismo ante virus, bacterias y hongos.
Prevención de la anemia
La pitahaya es una rica fuente de hierro, mineral fundamental para llevar el oxígeno a todo el organismo, evitando y mejorando la anemia.
Por otro lado, la fruta también contiene vitamina C, que favorece la absorción del hierro por el intestino.
Ayuda a perder peso
La fruta es baja en carbohidrato por lo que su aporte calórico es mínimo, lo que la convierte en una opción perfecta para incluirla en una dieta saludable. Adicionalmente, es rica en contenido de fibra, por lo contribuye a generar la sensación de saciedad y a consumir menos alimentos.
Por otro lado, la pitahaya contiene tiramina, una sustancia que activa la hormona denominada glucagón, que impulsa al cuerpo a usar las reservas de grasa y azúcar para convertirlas en energía.
Cómo se come la pitahaya
Puedes disfrutar de los beneficios que te aporta esta fruta al consumirla de manera natural, incluyendo sus semillas. También tienes la alternativa de utilizarla para preparar jugos, mermeladas, dulces, ensaladas, jaleas, pasteles, helados, yogur, etc.
La fruta del dragón puede ser consumida diariamente como cualquier otra fruta, y como parte de una alimentación balanceada. Recuerda que la porción recomendada de frutas al día, es de dos o tres.


Tarot
Psicóloga especialista en psicología de la personalidad. Clarividente experta en rituales y cartomancia. Más de veinticinco años en el mundo profesional del esoterismo.
Artículos relacionados
Deja un comentario




