
Técnicas de meditación: ¿cuál es la que mejor se adapta a ti?
Aunque no lo creas, todas las personas tenemos la capacidad de meditar. Si eres de los que han intentado meditar muchas veces y no lo han logrado, puede que sea porque aún no encontraste la técnica que mejor se adapta a tu personalidad.
Así es, hay muchos tipos de meditación diferentes y no todos son complejos, existen numerosas maneras sencillas de llegar al equilibrio de cuerpo y mente que todos buscamos.
¿Por qué meditar?
Los más enfocados y conocedores del desarrollo espiritual creen que meditar es la mejor manera de abrir su tercer ojo.
Algunas de las personas que practican la meditación simplemente quieren encontrar la paz espiritual o su equilibrio entre cuerpo y mente. Los más enfocados y conocedores del desarrollo espiritual creen que meditar es la mejor manera de abrir su tercer ojo, lo que les permitiría estar más conectados con ellos mismos y con su entorno, ver más allá de lo que los ojos pueden, obtener sabiduría y hasta desarrollar dones como la videncia.
La meditación es una técnica cuyos efectos sobre nuestra mente y cuerpo están comprobados científicamente. Esta práctica estimula la autocuración, nos proporciona mayor conciencia y creatividad, estimula las zonas del cerebro encargadas de la felicidad, aumenta el coeficiente intelectual y estimula el sistema inmunológico, entre muchas otras ventajas.
Los científicos dicen que ocho semanas de meditación pueden cambiar la estructura cerebral.
Esta actividad forma parte de la vida sana de muchas personas, se recomienda como una herramienta fundamental para que las dietas sean efectivas, mientras que los científicos dicen que ocho semanas de meditación pueden cambiar la estructura cerebral.
Para los más espirituales, meditación significa el gozo de estar a solas contigo mismo. Al meditar sientes que nace en ti un inmenso amor, una nueva cualidad de tu ser: abres la puerta a tu interior.
Sin embargo, no todos los tipos de meditación son adecuados para todo el mundo, de hecho, para adquirir este hábito es necesario aprenderlo y para ello podemos empezar con pequeños ejercicios, como visualizaciones, o simplemente escuchar con atención a nuestro entorno.
¿Cuáles son las técnicas de meditación?
A continuación, te hablaremos de las técnicas de meditación que puedes probar para que escojas la que más se adapte a ti.
Escuchar y callar
Puede sonar muy básico, pero mantenerte en silencio y escuchar atentamente a tu entorno y a tu interior es una técnica de meditación que puedes hacer en cualquier lugar y que te enriquece espiritualmente, más aún si la pones en práctica en la naturaleza.
Experiencia en la naturaleza
Como en el caso anterior, un paseo por el bosque con plena atención se considera una manera de meditar. Por ejemplo, los Shinrin Yoku o baños de bosque forman parte de esta técnica y proponen empaparse de naturaleza con los cinco sentidos, centrando la atención en los árboles, captando el olor de las plantas, el ruido de las hojas, las texturas de las cortezas, el murmullo del viento y, en definitiva, llenar nuestra mente de la quietud del bosque.
Escuchar música meditativa
Consiste simplemente en sentarte o acostarte y comenzar a escuchar música relajante y meditativa, concentrándote en los sonidos y armonías que oyes.
Relajaciones guiadas
Es ideal para los principiantes, ya que es una buena manera de comenzar a conectar con su interior y aprender a manejar su propia mente.
Meditación Zen
Esta práctica tiene su origen en el budismo, muy popular en la cultura japonesa. Ayuda a transformar el espíritu mediante la quietud, la espera y la fusión del alma con el universo.
Mindfulness
El mindfulness ya es una de las técnicas de meditación más populares de nuestros días. Se trata de un sistema que adopta técnicas psicológicas y de meditación de atención plena, enfocadas a reducir el estrés emocional.
Meditación con los chakras
Está basada en los principios de la medicina ayurveda que se basa en la sanación mediante la liberación los chakras energéticos. En esta técnica se utilizan las visualizaciones, por lo que es ideal para principiantes.
Meditación sobre la luz y los colores
También tiene que ver con los chakras, que se activan, liberan y sanan a través de la luz interior y los colores, en función de lo que cada persona necesite.
Meditación sobre las piedras preciosas
En este caso, se medita con una piedra preciosa en particular, dependiendo de los poderes y propiedades de cada gema. Se escoge en función de los objetivos de la práctica relacionados con la sanación física y mental.
Meditación con mantras
A través del canto de los mantras se conecta con la energía interna, generando un sentimiento de plenitud y gozo indescriptible.
Meditación con mandalas
Se trata de un tipo de meditación que se realiza mientras se dibujan y/o pintan mandalas. Ayuda a comprenderse mejor y a resolver conflictos internos.
Yoga Nidra
Es un tipo de yoga mental, similar a una relajación guiada, principalmente diseñada para liberar la mente y aprender a concentrarte en tus propósitos.
Pranayama
La pranayama es un tipo de meditación centrada en la respiración que ayuda a crear estados de calma mental.
Entrenamiento autógeno
Esta es una práctica psicoterapéutica que se utiliza principalmente para tratar trastornos psicosomáticos inducidos por el estrés. Se basa en la concentración pasiva en sensaciones físicas.
Meditación Kundalini
La meditación del yoga kundalini es una meditación en movimiento. Las sesiones pueden ser muy variadas, desde bailes y utilización de instrumentos, hasta canto de mantras y ejercicios de respiración.
Meditación dinámica Osho
Esta es una meditación en la que las primeras etapas conllevan a una actividad física en ocasiones de gran intensidad. La respiración, la catarsis (expresión de emociones) y el baile son componentes básicos de la parte activa. Las últimas etapas son de silencio y quietud.
Es una técnica potente que rompe con las tensiones arraigadas en el pasado, ayudando a experimentar la libertad interior.
Meditación Vipassana
El silencio y la atención plena son fundamentales en esta práctica, especialmente indicada en casos de ansiedad, estrés, depresión, conflictos internos, problemas de autoestima, etc.
Plegaria
La repetición de plegarias es también un tipo de meditación que existe en casi todas las culturas y creencias espirituales.
Meditación transcendental
Es una técnica de meditación basada en la repetición de mantras que tiene su origen en India. Su finalidad es la trascendencia del individuo.
Recuerda que debes tener paciencia para probar las distintas técnicas de meditación y encontrar una con la que te sientas cómodo y pleno, no te frustres si ya has probado varios tipos, te aseguramos que hay una perfecta para ti.
¿Ya encontraste la técnica que te funciona? ¿Cuál te gustaría probar?


Tarotista
Comunicadora social especialista en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral con más de quince años de experiencia en la lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.
Deja un comentario




