
Medicina china: las siete emociones que causan enfermedades

En este sentido, emociones como la ira, el miedo o la tristeza se instauran en nuestra mente de manera definitiva y comienzan a controlar nuestra vida, de tal forma que cada cosa que hacemos se ve afectada por este sentimiento que invade cada aspecto de nuestro ser.
El efecto que tienen las emociones sobre nuestra vida, la medicina china lo describe con la expresión “ci ji”, donde “ji” significa “agua” y pasa a ser representado como una gran ola que arrastra todo a su paso y se lleva todo con ella. Es así como la medicina china ve este tipo de emociones. Es aquí donde podemos determinar cuáles efectos tienen una serie de emociones en nuestras vidas, de qué dependen este tipo de emociones y su intensidad, para determinar si pueden producirnos o no enfermedades a largo plazo.
¿Cómo se produce la enfermedad?
Los sentimientos y emociones son estímulos por los que pasa nuestro cerebro y que no deberían producir enfermedades en condiciones normales, ya que cada persona en algún momento de su vida va a experimentar alguna emoción como preocupación, miedo, tristeza, así lo quiera o no. En la medicina china las emociones (como causa de enfermedad) son estímulos mentales que alteran la circulación del Qi y agitan la mente (Shen), el alma etérea (Hun) y el alma corpórea (Po), y a través de ellas rompen el equilibrio de los órganos internos y la armonía de Qi y sangre.

Es por ello que al verse afectado en un tiempo determinado por una misma emoción, se debe buscar ayuda lo más pronto posible, pues dependiendo de la emoción y su intensidad, se puede comenzar a desgastar uno o varios órganos de nuestro cuerpo, aunando la aparición de enfermedades y afectado nuestra salud y estabilidad.
No solo se trata de lo que sentimos, sino también de lo que ocurre en nuestro interior cuando experimentamos estas emociones negativas. Las reacciones químicas que produce nuestro cuerpo pueden estimular algunos sistemas de órganos y al mismo tiempo inhibir otros. Adrenalina, cortisol, exceso de secreción biliar y noradrenalina, son algunas de las hormonas más comunes en sentimientos como el enojo, la tristeza o el estrés.
En la medicina china, las siete emociones negativas más comunes están asociadas de forma directa a un órgano en específico. De acuerdo con esto, se suele pensar que si experimentamos una emoción negativa muy fuerte, el órgano que esté asociado a esa emoción, se verá perjudicado.
¿Cuáles son las emociones que están asociados a los órganos?
A continuación, te mostraremos las 7 emociones que están en la capacidad de dañar a 7 órganos de nuestro cuerpo humano:
- El miedo afecta los riñones
- La ira repercute sobre el hígado
- La alegría va directamente al corazón
- Con la conmoción o el susto continuo, se ven afectados los riñones y el corazón
- La preocupación se dirige de inmediato a los pulmones y al bazo
- La amargura o el exceso de pensamientos negativos afectan el bazo
- Y la tristeza perjudica de manera grave los pulmones
A pesar de que cada emoción afecta a un órgano Yin particular, esta relación no debe ser tomada al pie de la letra, ya que una misma emoción podría afectar a varios órganos a la vez. La constante relación de las emociones con nuestros órganos causa enfermedades de forma directa sobre ellos, que aunque nos parezca imposible pueden llegar a ser muy graves y deben ser tratadas con tratamientos intensivos para curarlas de raíz.

El corazón es el Señor de los cinco órganos yin y los seis órganos yang… La tristeza, la conmoción y la preocupación agitan el Corazón; cuando el Corazón se agita también se agitan los cingo órganos yin y los seis órganos yang
Ling Shu (Eje espiritual), capítulo 28
- La ira contrarresta la melancolía
- El júbilo contrarresta la tristeza
- La melancolía contrarresta el miedo
- La tristeza contrarresta la ira
- El miedo contrarresta el júbilo
Además de las siete emociones clásicas, algunos médicos chinos consideran otras como el duelo (similar a la tristeza), amor (amor obsesivo), odio (similar a la ira) y deseo (ansia excesiva).
Bibliografía:
Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo. Lìng Shù (Eje Espiritual). Julio García. Ediciones. 2009.
Medicina China. Una trama sin tejedor. Ted J. Kaptchuk. Editorial La liebre de Marzo. 2016.
Entre El Cielo Y La Tierra. Los Cinco Elementos En La Medicina China. La Liebre De Marzo (18 de mayo de 2016), de Harriet Beinfield Y Efrem Korngold.
https://masteracupunturaucm.wordpress.com/


Vidente, tarotista y astróloga
Parasicóloga con amplia experticia en clarividencia. Especialista en psicología educativa y periodismo de investigación. Redactora especializada en temas de esoterismo y de eventos paranormales.
Deja un comentario
José Campos 09/01/2017 12:00:00
Me ha gustado la sencillez para explicar los sentidos que producen las enfermedades, la gráfica te lo deja muy claro. Las fotografías muy adecuadas y bonitas.Me encantan tus artículos Cristina. Gracias por la aportación.
Guadalupe 10/10/2016 12:00:00
Excelente artículo, gracias por compartirlo.
Gloria Nury Grisales Ortiz 10/10/2016 12:00:00
Marisol 10/10/2016 12:00:00
Que bueno y que entendible se hace esto, también pasa en Oriente y se trata sólo con antidepresivos son mas explicaciones o con antiacidos...
marina 10/10/2016 12:00:00
muy clara las explicaciones muy interesante todo
Alicia 10/07/2016 12:00:00
Super interesante
Emilia 11/06/2016 12:00:00
Me ha encantado. De aquí vienen muchas enfermedades que nuestra medicina occidental pasa por alto y nos atiborran a medicamentos que a veces tienen más efectos contraproducentes que sanadores. Gracias por esta información. .
Cristina Romero 11/06/2016 12:00:00
Gracias a ti por tu comentario. CrisR

★★★★★
Maravillosa enseñanza muy útil y fácil de entender porque si conocemos mejor nuestro cuerpo nosotros mismos nos podríamos curar sin medicina entendiendo nuestras emociones y el porque nos enfermamos, me encanto mucho muchas gracias Responder →

★★★★★
RECIBA UD. CRISTINA MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES POR SU EXCELENTE APORTE.SALUDOS DESDE LIMA-PERU Responder →