
Las misteriosas iglesias de Lalibela construidas por ángeles
Las iglesias de Lalibela son un conjunto de once construcciones rupestres esculpidas bajo la superficie de la tierra en roca basáltica de las colinas de la ciudad de Lalibela al norte de Etiopía.
Una de las cosas que más llama la atención de estas iglesias es la manera misteriosa en la que fueron construidas. Las investigaciones dicen que se construyeron de arriba hacia abajo, comenzando por el tejado hasta llegar a la base. Esto las convierte en una rareza y uno de los motivos por los que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.
Etiopía es uno de los países cristianos más antiguos del mundo, oficialmente desde el año 330 d.C. y a pesar de que es un país muy golpeado por la pobreza, ha mantenido su fe a lo largo de los siglos. Lo que se demuestra con la existencia y el respeto que aún se les tiene a estas iglesias.
Cómo son las iglesias de Lalibela
Otras de las características que vuelve a las iglesias de Lalibela tan impresionantes, es que cada una de las 11 estructuras monolíticas está perfectamente integrada en el paisaje montañoso. Se hunden aproximadamente 40 metros en la tierra y tienen perforaciones hechas con cincel en forma de cruz para permitir que penetre la luz natural en su interior.
Algunas de estas iglesias se encuentran comunicadas por atrios y túneles entre sí, en los cuales existen lugares de descanso o vivienda de los peregrinos y tumbas, todas excavadas por debajo del terreno.
Las iglesias de Lalibela se distribuyen de la siguiente manera:
Norte:
- Biet Medhani Alem (Casa del Salvador del Mundo)
- Biet Mariam (Casa de María)
- Biet Mascal (Casa de la Cruz)
- Biet Denagel (Casa de las Vírgenes Mártires)
- Biet Golgotha (Casa del Gólgota)
- Biet Mikael (Casa de San Miguel)
Sudeste:
- Biet Amanuel (Casa de Emmanuel)
- Biet Qeddus Mercoreos (Casa de San Mercurio)
- Biet Abba Libanos (Casa del abad Libanos),
- Biet Gabriel Rafael (Casa de Gabriel y Rafael)
- Biet Lehem (Casa del Santo Pan)
Separada de las demás, al oeste se encuentra Biet Ghiorgis (Casa de San Jorge), la construcción mejor conservada.
Hoy este sigue siendo un lugar sagrado y de peregrinación cristiana donde se pueden encontrar ermitaños con sus túnicas blancas, rezando o leyendo la biblia.
Orígenes de las iglesias de Lalibela
Los orígenes de la ciudad de Lalibela están difuminados a lo largo del tiempo. La tradición local cuenta que fue fundada por el rey Gebre Meskel Lalibela en el siglo XII, pero los arqueologos han determinado que había asentamientos humanos anteriores a este siglo.
Se dice que el primer nombre de la ciudad fue Roha, que probablemente se haya derivado del nombre siriaco de la ciudad de Edesa, que fue conquistada en el siglo XII por los musulmanes.
La historia dice que como Lalibela era miembro de la dinastía de los Zagwe, de etnia agaw, se consideraba por los semitas de Etiopía como usurpadora de la legítima monarquía aksumita y por eso quiso redimirse con sus súbditos y legitimarse mediante el respaldo de la construcción de iglesias de este tipo.
Iglesias construidas por ángeles
La leyenda dice que después de la conquista de Jerusalén en el año 1187, un ángel le mostró en sueños al rey de Lalibela el lugar donde había nacido y le pidió que construyera allí una réplica de la ciudad santa.
Relieve del Rey de Lalibela
El rey hizo caso al mandato y se dice que mientras sus obreros trabajaban de día, los ángeles lo hacían por la noche, y que entre ambos la terminaron en 23 años.
Se dice que Lalibela era la Nueva Jerusalén y esto se refuerza por las similitudes de la zona con esta ciudad, donde hay puntos que fueron rebautizados. Por ejemplo, el arroyo que la atraviesa se llama Yordanos (Jordán), y también encontramos un Monte de los Olivos y un Gólgota, entre otros.
Creen que el rey de Lalilbela fue ayudado por un ejército de ángeles, que completó las 11 iglesias en una sola noche.
Por otro lado, existe la creencia de los fieles que asisten a los servicios diarios de las iglesias de Lalibela, quienes dicen que la explicación de estas construcciones es de origen milagroso. Ellos creen que el rey de Lalilbela fue ayudado por un ejército de ángeles, que completó las 11 iglesias en una sola noche.
Teorías sobre las iglesias de Lalibela
Hay varias teorías que tratan de explicar el origen de las iglesias de Lalibela de una manera más científica.
Algunos tienen la creencia de que fueron construidas por los caballeros templarios, quienes eran cruzados cristianos que durante el siglo XIII estaban en su apogeo de poder.
Hay otra teoría que fue difundida por el pequeño museo que se encuentra cerca de las iglesias, y apoya la idea de que fueron talladas bajo las órdenes del rey Lalibela, quien fu el emperador de Etiopía desde fines del siglo XII hasta principios del siglo XIII. Él visitó Jerusalén justo antes de que la ciudad cayera en manos de las fuerzas musulmanas y construyó las iglesias alrededor de la parte de Etiopía en el río Jordán, con la finalidad de dar la bienvenida a los cristianos a una “Nueva Jerusalén”.


Tarotista
Comunicadora social especialista en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral con más de quince años de experiencia en la lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.
Deja un comentario




