
Significado de los símbolos de reiki para la curación
Es un método de sanación basado en la creencia hinduista de los chakras. Su etimología procede de Rei, energía universal, y Ki, energía vital.
Esta técnica busca, por medio de la imposición de las manos, canalizar y transmitir energía vital al paciente, y de esta manera lograr una sanación, paz y equilibrio entre los aspectos físicos, emocionales, espirituales y mentales. Este sistema es un método de sanación, autosanación y reequilibrio bioenergético.
El Reiki no pretende superponerse ante la medicina convencional, ni tampoco a terapias psicológicas, simplemente actúa como un complemento de ambas, incluso es reconocida por la Organización mundial de la Salud (OMS) y actualmente es recomendada una sesión antes y después de una operación.
En muchas ocasiones de nuestra vida y por diversas situaciones se producen bloqueos internos de energía y eso se traduce en un desequilibrio, ya que cuando nuestro Ki o energía vital es fuerte, todos los planos de nuestra vida están bien, pero cuando disminuye nuestro Ki sufrimos ciertos desajustes. Y es justo ahí donde el Reiki puede actuar ya que a través de esta técnica se busca sanar determinando el origen directo del desequilibrio, tanto físico como emocional, para que éste se manifieste, se identifique y sea erradicado.
También ayuda al paciente en su crecimiento personal y en la expansión de su conciencia. Son múltiples los beneficios que obtenemos en una sesión de Reiki; liberar emociones reprimidas, aumento energético, revitalización, reducción de estrés, ansiedad, migrañas, dolores, estreñimiento; combatir problemas de bulimia y anorexia, entre otros efectos positivos.
Algunos llegan a ver colores y a sentir que flotan, y aunque otros no sienten nada no significa que la terapia no esté funcionando. Durante la sesión es importante la utilización de los símbolos de Reiki, ya sea dibujados con la mano, visualizados mentalmente, pronunciando su nombre en silencio o en voz alta.
Ahora bien, ¿Para qué sirven estos símbolos y qué representan? Estos símbolos permiten a su practicante acceder de manera directa a la fuente de Reiki logrando con esto sentirlo y transmitirlo a otras personas. Existen múltiples símbolos empleados en el Reiki, y cada uno tiene su propio sentido.
Entre los símbolos más comunes para el Reiki tenemos el Cho Ku Rei, etimológicamente Cho significa espada curva o dibujar la línea curva, Ku hace referencia a abrirse camino a donde no hay nada y Rei habla acerca del poder místico y esencia. En otras palabras este símbolo quiere decir: "Que todo el poder del Universo este aquí" o "Dios está aquí".
La enseñanza del Reiki se ha dividido en diferentes niveles. El Maestro Usui dividió el sistema en tres cursos y los llamó Shoden, Okuden y Shinpiden, que significan primer, segundo y tercer grado. Actualmente lo solemos encontrar en cuatro cursos: Nivel I, Nivel II, Nivel III y Maestría.
En Reiki hay un total de cinco símbolos. Los tres símbolos mostrados en el post se enseñan en Reiki 2 mientras que los dos últimos símbolos (Dai Ko Myo y Raku) se enseñan en Reiki 3. Aunque hay otros símbolos que la gente está utilizando en Reiki que también tienen valor, no son parte del sistema tradicional del Reiki Usui.
El símbolo reiki maestro es el Dai Ko Myo. Se considera uno de los símbolos más importantes y poderosos. Se conecta profundamente con el corazón, el centro de nuestro cuerpo espiritual. Cuando usamos el Dai Ko Myo nos dirigimos al origen de la enfermedad o base real de la molestia que puede ser el resultado de emociones no resueltas, del karma antiguo manifestándose en sí, y de herencia genética.
El símbolo de Raku está conectado con la iluminación, un rayo de luz que nos ilumina dirigiendo su energía a través de los canales naturales de energía dentro del cuerpo. Este símbolo conecta a tierra la energía, atando y sellado la conexión dentro de ti. El Raku se debe utilizar solamente para los alineamientos o iniciaciones y no para sesiones de sanación. El Raku no es un símbolo de sanación.
Existen actualmente muchos libros sobre Reiki y también publicaciones en Internet donde se muestran los cinco símbolos del Reiki Usui. Estos símbolos no deben usarse alegremente o representarse por motivos ajenos al Reiki. Lo ideal es que se acceda a ellos a través de un maestro.
Publicado el 11/11/2016
CrisR
Artículos relacionados:
Meditación reiki con símbolos


Vidente, tarotista y astróloga
Parasicóloga con amplia experticia en clarividencia. Especialista en psicología educativa y periodismo de investigación. Redactora especializada en temas de esoterismo y de eventos paranormales.
Deja un comentario
Martha Romero 01/07/2017 12:00:00
Hola buenos dias a todo ami me interesa mucho es te tema de reiki.a qui no ay maestros ni nada de heso yo tengo muchos problemas y si me gustaría que as alguien me asesore para limpiar mi carma y desbloquear mi chakras.
lymarieramos 11/05/2017 12:00:00
Bn angela de donde es usted me gustaria coger una clase de reiki tengo mucha ansiedad estres entre otras de que pais es usted necesito ayuda
Lau 11/12/2016 12:00:00
Jubilada
paquita perez arcos 11/11/2016 12:00:00
Maestria de reiki registro akasicoos y angeles profesora de Ingles y bellas artes ya juvilada por eso el reiki es mi vida
Angela 11/11/2016 12:00:00
CrIsR. Hace ya muuuchos años que soy maestra de Reiki. Lo primero que nos enseñaron los maestros es a no hablar y mostrar tan a la ligera los símbolos de Reiki, solo por evitar que por ignorancia, no se utilicen correctamente. Sabras tambien, supongo, que los simbolos deben ser implantados por un maestro. Y no solo es saber lo que significan y hacer los trazos correctos. La utilizacion de esos simbolos y la práctica de Reiki, necesita mucho más interior ¿ no crees ?. Es cierto que TODOS somos canales de energía, pero no es menos cierto que se necesita la preparación correcta. ¡¡¡ Por Favor !!! Veo que has omitido el símbolo Maestro. Supongo que ha sido por respeto, y no por desconocimiento. Y para terminar, ánimo a todos en el aprendizaje y práctica del Reiki. Como ha dicho CrIsR los beneficios son inmensos, sobre todo en lo profundo de nuestro ser. Y acompañarlo con meditación diaria, sentiréis vuestro cambio y crecimiento espiritual....Namaste
Cristina 11/11/2016 12:00:00
Hola Ángela, es un honor recibir comentarios tan constructivos como el tuyo. Cuando redacté el artículo me asesoré a través de buenos maestros del Reiki y me dijeron prácticamente lo mismo; que no debía usarlos muy alegremente y menos por alguien que no es maestro como yo. No obstante insistí porque creo que es bueno que la gente conozca los símbolos básicos. Eso sí me pidieron que al menos no representara el símbolo maestro para no herir sensibilidades de los más puristas. Por esta razón no representé el el signo Dai Ko Myo, pero con miedo de que pensaran que lo había omitido por ignorancia. Tampoco representé el Raku, como tu bien sabrás. Creo que cometí un error al no citarlos. Como leerás en el texto no he indicado que los signos representados fueran todos, solo un ejemplo. Muchas gracias por tu comentario. Namaste CrisR
ivone 11/06/2016 12:00:00
Muy bien como se explica toda la técnica del Reiki,me gusta mucho porque ahora quiero terminar este curso
Felipe Fernández Garcia 11/05/2016 12:00:00
Xiomara de Aparicio 11/05/2016 12:00:00
Lo felicito por ese resumen tan puntual para entender que es el Reiki.
Cristina Romero 11/05/2016 12:00:00
Muchas gracias