
Los secretos del talismán atrapasueños
Los atrapasueños, amuletos ya conocidos por todos, son populares por su capacidad para alejar las pesadillas. Este peculiar objeto étnico nos ha llamado tanto la atención que los hemos usado para protegernos, no solo en nuestras habitaciones, sino en nuestra casa, autos, como accesorio de joyerías o incluso hay quienes lo llevan tatuado, ¿pero sabemos realmente para qué sirve y lo que significa?
¿Para qué sirve?
Un atrapasueños es un objeto mágico capaz de filtrar los sueños dejando pasar solo los positivos y haciendo que las pesadillas queden atrapadas y desaparezcan. Además, hay quienes le atribuyen también la capacidad de evitar los pensamientos y energías negativas.
En algunas ocasiones se interpreta la palabra “sueños” como “deseos” o “aspiraciones”, de modo que también se cree que los atrapasueños ayudan a alcanzar lo que nos proponemos.
¿Cómo funciona?
Los buenos sueños y las energías positivas bajan por las plumas inferiores para discurrir poco a poco hasta nosotros.
Para el pueblo al que se le atribuye su creación, los Ojibwa, este amuleto filtra nuestro descanso nocturno, de manera que cuando dormimos, las pesadillas o malas sensaciones quedan atrapadas en el tejido de araña central, mientras los buenos sueños y las energías positivas bajan por las plumas inferiores para discurrir poco a poco hasta nosotros.
Cuando llega el amanecer, la luz del sol hace que las pesadillas se desvanezcan y desaparezcan para siempre de nuestro atrapasueños.
Origen y leyenda
Como hemos dicho, el origen de los atrapasueños proviene de los aborígenes Ojibwa de Estados Unidos. En su lengua nativa los atrapasueños se denominan “asabikeshiinh,” palabra que se traduce al español como trampa o cepo de sueños.
El uso de los atrapasueños entre los nativos respondía a la leyenda que afirmaba que la protección de los niños e inocentes estaba a cargo de una mujer araña llamada Asibikaashi.
Los Ojibwa los armaban atando hebras de hilo alrededor de una argolla circular o con forma de lágrima formando una especie de red, similar a una telaraña cuya función era filtrar los sueños dañinos de los integrantes de su comunidad, dejando pasar sólo los contenidos oníricos y visiones positivas.
La leyenda de la mujer araña
El uso de los atrapasueños entre los nativos respondía a la leyenda que afirmaba que había una mujer araña llamada Asibikaashi que cuidaba a la gente de su tierra. La mujer araña, se inclinaba sobre las cunas y las camas de los niños mientras tejía una fina, delicada y fuerte telaraña que era capaz de atrapar todo mal entre sus hilos y hacerlo desvanecer al alba.
Pero, cuando su pueblo comenzó a crecer y se disiparon por todo el país, Asibikaashi necesitó ayuda para poder seguir cumpliendo su misión. En este sentido, se esparció la costumbre de tejer y confeccionar objetos que imitaban las redes de Asibikaashi, para atrapar las pesadillas de los niños.
Los atrapasueños originales se realizaban a mano, utilizando un aro de sauce de nueve centímetros de diámetro. Dentro se tejían hilos delgados en forma de telarañas. Al finalizar, la red se pintaba de rojo y se colocaba sobre las camas de los niños a los que se pedía la protección.
Con el paso de los años, el uso de los atrapasueños se extendió hacia otros pueblos indios de América del Norte y entonces comenzaron a realizarse en diseños diferentes, y agregando otros elementos como las plumas en los laterales.
Hoy este amuleto netamente étnico pasó a ser adaptado por muchas personas en el mundo, sin distinción de religión o procedencia.
Partes del atrapasueños y significado
Todas las partes de un atrapasueños tienen un significado simbólico-mágico otorgado por sabia tribu de los Ojibwa. Estos son:
- Círculo o aro: representa la rueda de la vida, el cosmos y su movimiento cíclico. Somos nosotros, los humanos, quienes formamos parte de ese círculo eterno.
- Red o malla: los “buenos sueños” pasan por el centro del aro hacia la persona que duerme. La energía negativa, los malos sueños o las pesadillas son capturados en la malla y se desvanecen con el primer rayo de luz del amanecer.
- Cuentas: las cuentas, abalorios o semillas perforadas, se emplean según el gusto de la persona, ya que representa el poder del individuo y la relación entre el plano terrenal y el astral, por lo que cada uno debe elegir la más adecuada a su personalidad y espíritu.
- Plumas: son símbolos capaces de elevar la energía áurica del poseedor del talismán. Se usan para desbloquear la energía estancada. Además, acercan al poseedor del atrapasueños al contacto con la divinidad.
¿Cómo usarlo?
Es muy importante que quien tenga un atrapasueños se sienta conforme con el mismo y, en lo posible, le dé un toque personal, para que refuerce su efecto defensor.
En cuando a dónde colgarlo tenemos:
- Lo podemos colgar cerca de la cabecera de la cama o en cualquier lugar del dormitorio colgándolo del techo para proteger de las pesadillas y de las visiones malignas.
- También lo podemos colocar sobre la mesa de trabajo donde estudiamos o donde realizamos nuestra tarea profesional para facilitar nuestra concentración.
- En la casa, el mejor lugar para ubicarlo es el recibidor, para que toda la energía positiva circule por nuestro hogar y que no permita el acceso de lo negativo
- En la sala, hará que en todas las reuniones familiares fluya la energía positiva y evitará las posibles discusiones.
- Si lo ubicamos en el jardín o en el balcón, nos ayudará a recibir buenas noticias y se encargará de proteger todo nuestro entorno.
Debemos cuidarlos de su deterioro, ya que de ello depende la limpieza de la energía nociva, que puede llegar a dañarnos a distintos niveles.
En caso de que el tiempo haya desgastado sus materiales y queden hilos sueltos o plumas descoloridas, se debe adquirir otro nuevo. El viejo se quemará y deberá ser arrojado a la basura.
No podemos asegurar si verdaderamente los atrapasueños alejan o no las malas energías, pero, sea como sea, todo apunta a que se trata de un amuleto que augura protección a quienes creen en él. Además, siempre es agradable tenerlos junto a nosotros ya que son, sin duda, una bonita tradición. Ahora dinos, ¿tienes tú también un atrapasueños en casa?


Tarotista
Comunicadora social especialista en periodismo digital. Astróloga experta en carta astral con más de quince años de experiencia en la lectura de los astros y en la elaboración de horóscopos. Vidente natural.
Artículos relacionados
Deja un comentario




