Logo Tarot Videncia Cristina
España806 512 200 *ESPAÑA 806 España+34 96 062 77 78ESPAÑA VISA USA+1-786-707-0090USA/CANADA Mexico+52 554 741 1231MÉXICO Colombia+57 (1) 508 6974COLOMBIA Argentina+54 11 5984 - 2313ARGENTINA
USA/CANADA: +1-786-707-0090 ESPAÑA: 806 512 200 * +34 96 062 77 78
MÉXICO: +52 554 741 1231 COLOMBIA: +57 (1) 508 6974 ARGENTINA: +54 11 5984 - 2313
*R. fija 1,21€/m R. móvil 1,57€/m IVA incl. +18 años. Andraneu S.L. Apdo. correos 77. 46520 Valencia.
Icono Facebook Icono GooglePlus Icono Twitter Icono Contacto

Logo Tarot Videncia Cristina

Historia y origen del árbol de Navidad 

Visitas 7.995 Comentarios 0 Valoración: ★★★★★
Publicado: 13/12/2016 por Cristina Romero
 
Categoría: Rituales
tarot navidad
 
El árbol de Navidad es un elemento decorativo indiscutible de la fiesta de Navidad. Suele emplearse para este propósito el abeto, una especie de conífera, que se decora con numerosos adornos como bolas de colores, estrellas, luces, guirnaldas, lazos, espumillones u otras decoraciones.  Pero ¿cual es su origen?, sabemos que proviene de la  adopción y transformación por parte del cristianismo de las costumbres paganas relacionadas con el culto a los árboles sagrados en Europa Central.
Desde tiempos inmemoriales, el árbol ha sido un símbolo de la fertilidad y de la regeneraciónEra costumbre de los pueblos celtas del norte de Europa celebrar el nacimiento de Frey, dios del Sol y la fertilidad, adornando un árbol perenne, en la fecha próxima a la Navidad cristiana. Este árbol era una representación de Yggdrasil, el árbol del Universo en cuya copa se hallaba Asgard (la casa de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín); y en las raíces se encontraba Helheim (el reino de los muertos). 

El cristianismo terminó por adoptar y transformar estas costumbres paganas ante la imposibilidad de erradicarlas. Y así fue como con la evangelización de esos pueblos, los conversos también adoptaron el símbolo del árbol pero para celebrar algo totalmente distinto; el nacimiento de Cristo.
 
Imagen
 
Divino Isadril o Árbol del Universo celta
 
Será San Bonifacio, el evangelizador de Alemania, quien asimile esta tradición pagana a la cultura cristiana. Reemplazó uno de los árboles que representaba al Dios Odín por un pino para honrar al Dios cristiano.

Cuenta la leyenda que en el siglo VIII después de Cristo, en la región de Hesse, en el centro de Alemania, se verenaba a Odín a través de un roble sagrado. Cada año, coincidiendo con el solsticio de invierno, se ofrecía un sacrificio a su dios a los pies de dicho árbol. El misionero Bonifacio, para erradicar esta práctica pagana de adoración a un dios nórdico, taló el roble ante el asombro de los lugareños y tras leer el Evangelio, les ofreció en su lugar un abeto, un árbol de paz que representa la vida eterna porque es un árbol perenne, con hojas durante todo el año, y símbolo de amor a Dios porque su copa apunta al cielo. ​ 
 
Imagen
 
San Bonifacio cortando el roble de Odín
 
También se cuenta que a partir de entonces se empezaron a talar abetos durante la Navidad, como símbolo de la conmemoración del nacimiento de Cristo, que se colgaban en un principio de los techos de forma invertida por alguna razón que no se alcanza a comprender. Más adelante se adornaron con manzanas, símbolo del pecado original y con velas, en representación de la luz de Cristo.

Alemania, Finlandia e Inglaterra suelen disputarse haber empezado esta costumbre ya extendida por todo el mundo pero sin embargo son dos ciudades bálticas las que tienen el mérito de haber erigido el 
primer árbol de Navidad en una plaza pública: Tallin (Estonia) en 1441 y Riga (Letonia) en 1510.  Estos primeros árboles de Navidad (abetos) se decoraban con rosas artificiales y después de festejar la Navidad a su alrededor mediante bailes y cánticos eran finalmente quemados.
 
 
 
 
El árbol de Navidad ha ido acumulando con el tiempo nuevos significados y tradiciones. Hoy en día es uno de los elementos navideños que mejor refleja la ilusión de cada hogar, pues es el lugar en el que se depositan los regalos y buenas intenciones que rodean estas fechas.

​CrisR.
Compartir en WhatsApp Compartir en facebook Compartir en google+ Compartir en twitter Compartir en pinterest Compartir en likedin
Imprimir
Cristina Romero
Cristina Romero

Vidente, tarotista y astróloga

Parasicóloga con amplia experticia en clarividencia. Especialista en psicología evolutiva y periodismo de investigación. Redactora especializada en temas de esoterismo y de eventos paranormales. Más de veinte años en el ámbito esotérico.

Deja un comentario


Lo más visto

Flecha
Flecha
El amuleto del árbol de la vidaEl amuleto del árbol de la vida Visitas 200.804       Comentarios 1
El vinagre: un limpiador mágicoEl vinagre: un limpiador mágico Visitas 152.630       Comentarios 0
Protege tu alma con el azabacheProtege tu alma con el azabache Visitas 64.348       Comentarios 7
Horóscopos del Mundo (I)Horóscopos del Mundo (I) Visitas 15.054       Comentarios 0
El color de nuestra auraEl color de nuestra aura Visitas 13.358       Comentarios 0
El poder del Jade en el amorEl poder del Jade en el amor Visitas 11.445       Comentarios 0
El Mundo de Las HadasEl Mundo de Las Hadas Visitas 10.395       Comentarios 0
El enigma de la psiquis animalEl enigma de la psiquis animal Visitas 6.726       Comentarios 0
 
 

Te puede interesar


Ofertas Tarot Visa 10 minutos sólo 10€ 30 minutos sólo 25,5€ 60 minutos sólo 46,8€ 90 minutos sólo 63€ Precios
 
Utilizamos cookies, para evaluar la actividad de la Web y mejorar nuestro servicio. Aceptar
Para obtener más información o cambiar su configuración, pulse aquí